Poderoso antibiótico natural
El vinagre de manzana tiene propiedades antibióticas y antisépticas muy potentes y ayuda a la alcalinización natural de nuestro sistema, también puede utilizarse para desinfectar y esterilizar.

Una alternativa ancestral
Los antiguos griegos también utilizaron el vinagre de manzana como un desinfectante y antibiótico porque es un excelente colaborador en la lucha contra bacterias que atacan el organismo.
El vinagre de manzana es una alternativa natural maravillosa para una serie de dolencias que requieren generalmente antibióticos y otros medicamentos que tienen efectos secundarios.
El vinagre mata gérmenes
Howard Takiff y su equipo, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, en Caracas, descubrieron accidentalmente que el vinagre podía matar microbacterias, lo hicieron mientras evaluaba un fármaco que debía disolverse en ácido acético.
Con la ayuda de científicos del Colegio de Medicina Albert Einstein en la ciudad de Nueva York, los investigadores venezolanos hallaron que las cepas de tuberculosis expuestas a una solución de ácido acético de 6% (un poco más concentrado que el vinagre estándar) mataba de forma efectiva a la tuberculosis en 30 minutos tras la exposición. El germen se redujo a niveles indetectables, incluso las cepas resistentes a la mayoría de antibióticos.
Un estudio realizado por la Universidad de Birmingham, en Reino Unido y el Centro de Reconstrucción Quirúrgica y Microbiología del Instituto Nacional para Investigación de la Salud, cuya investigación fue publicada en PLOS ONE, refiere que el ácido acético (un componente del vinagre de manzana) tiene actividad antibacteriana y sería muy útil para evitar que una quemadura se colonice por micro organismos. Las quemaduras son una lesión susceptible de infectarse debido a la pérdida de una barrera normal de la piel, lo que permite la entrada de gérmenes y bacterias.
De acuerdo con los investigadores, bajas concentraciones de ácido acético se pueden utilizar para evitar la formación de biopelícula y como alternativa tópica antimicrobiana para la prevención de infecciones. Hasta ahora, el uso del ácido acético en el ámbito clínico ha sido limitado debido a las preocupaciones de la tolerabilidad de los pacientes, sin embargo, este estudio con concentraciones más bajas, ofrece una esperanza para el desarrollo de nuevos tratamientos.
"A medida que la resistencia a los antibióticos crece, tenemos que encontrar la manera de reemplazarlos con agentes tópicos alternativos que pueden matar a las bacterias y ayudar a nuestros pacientes con quemaduras. La evidencia de este estudio ofrece una gran promesa para ser una medida barata y eficaz para hacer precisamente eso", destacó Fenella Halstead, una de las investigadoras en información difundida por la institución académica.
Para probar la capacidad del ácido acético, los investigadores aislaron y cultivaron en laboratorio 29 patógenos que infectan comúnmente las heridas, incluyendo Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii, Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, y Enterobacter spp.
Los resultados mostraron que una baja concentración del compuesto (0.16 a 0.3%) era capaz de inhibir el crecimiento de bacterias en todas las cepas, así como de prevenir que se formará la bipelícula y erradicar la que se había formado previamente luego de tres horas de exposición.
El peligro de los antibióticos sintéticos
El uso frecuente e inadecuado de los medicamentos antibióticos puede hacer cambiar a las bacterias u otros microbios, de tal modo que los antibióticos dejan de ser útiles para luchar contra ellos. Esto recibe el nombre de "resistencia bacteriana" o de "resistencia a los antibióticos".
Para combatir estas bacterias resistentes se necesitan dosis más altas de medicamentos o antibióticos más fuertes. Debido al abuso de los medicamentos antibióticos, algunas bacterias se han vuelto resistentes incluso a los antibióticos más potentes que existen en la actualidad.
La resistencia a los antibióticos es un problema muy extendido, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) lo han descrito como:
"Uno de los problemas de salud pública más apremiantes de todo el mundo".
Bacterias que antes respondían bien a los antibióticos se han vuelto cada vez más resistentes. Entre las infecciones que se están volviendo más difíciles de tratar, se encuentran las infecciones por neumococo (que provocan la pulmonía, las infecciones de oído, la sinusitis, la meningitis), infecciones en la piel y la tuberculosis.
Beneficios de los antibióticos naturales
Siempre que sea posible, es preferible recurrir al uso de antibióticos naturales que a los medicamentos antibióticos. Los remedios naturales son menos agresivos con el organismo e igual o más efectivos que los tratamientos farmacológicos.
El efecto de los antibióticos naturales, como el vinagre de manzana, es luchar contra la mayoría de bacterias causantes de enfermedades, además estimulan las defensas naturales del organismo sin producir secuelas secundarias como daño al tracto intestinal y la resistencia bacteriana.
